7 consejos para escapar o disfrutar la Ciudad de México en Marzo

En el mes de Marzo normalmente se tienen días agradables en el Centro de México, son días soleados y sin nubes. Después del frío del invierno, es perfecto para explorar la Ciudad de México y sus alrededores, disfrutar de las mañanas frescas y las tardes más cálidas. A continuación, te damos algunas excelentes opciones para escapar del hermoso monstruo que es la Ciudad de México y tendrás un gran día con aire fresco.

1. Explorando los Volcanes cercanos a la Ciudad de México

Desde la Ciudad de México, dentro de 2.5 horas puedes explorar fácilmente algunos de los picos más altos de México. Marzo es un momento perfecto para visitar los, ya que lo ideal es que tengas vistas sin nubes y que sea menos frío y más accesible para llegar porque no hay nieve o lluvia como en otros meses.

Explorando El Parque Nacional Volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl

highres_478947039

A 2 horas en automóvil desde la Ciudad de México (hacia Amecameca), puedes llegar al Paso de Cortes, que es el acceso más cercano al volcán Popocatépetl (que es la segunda montaña más alta de México, después del pico de Orizaba en el estado de Veracruz que es la más alta) . Desde allí “El Paso de Cortés” puedes tener vistas impresionantes del activo Volcán Popocatepétl (mide 5,426 m de altura) y que ha estado en Alerta Amarilla Fase 2 en los últimos años. En días activos, se pueden admirar las fumarolas que salen del volcán y, a veces incluso pequeñas erupciones. En general, es seguro visitar el Volcán, pero siempre verifique su estado más reciente en el sitio web de CENAPRED para ver si hay advertencias o indicaciones especiales.

Pasando el Paso de Cortes, vale la pena conducir unos 40 minutos, hasta “La Joya”  (que es un mirador y ruta de ascenso hacia las faldas del Iztaccihuatl) mientras disfrutas de las increíbles vistas. En “La Joya” puedes probar unas de las mejores quesadillas de México y hacer una gran caminata hacia el área cercana de picnic y opcionalmente, subir o ascender al volcán Iztaccíhuatl por aproximadamente 2 horas.

En una excursión de un día, es un hermoso paseo o caminata, solo tómate el tiempo suficiente para acostumbrarte a la altura (estarás a unos 4000 metros / 13000 pies); llega temprano y siempre revise el último pronóstico del tiempo. También, puedes regresar al Paso de Cortes y opcionalmente, visitar las cascadas cercanas, a 30 minutos en automóvil y hacer otro hermoso paseo y relajado durante aproximadamente 1 hora. ¡No te pierdas los restaurantes informales con buena comida y bebidas locales! de parques aledaños.

Explorando el Volcán Nevado de Toluca

highres_474158598

Después de 2.5 horas en automóvil desde la Ciudad de México (hacia Toluca), puedes visitar el impresionante volcán inactivo Nevado de Toluca (4,680 metros / 15,350 pies). Asegúrate de tomar la entrada al Parque de Venados, de lo contrario, tu GPS podría llevarte por un camino difícil y, a veces, inaccesible. Desde allí, a veces puedes conducir hasta el parque de Nevado de Toluca en unos 50 minutos, pero a veces te obligan a tomar un transporte local, que es muy lento / mal organizado; así que prepárate y llegue temprano y se paciente con su mala logística y las filas que se hacen.

Al llegar al parque Nevado de Toluca, puedes caminar hacia el cráter por unos 30 a 40 minutos, es una dura caminata inclinada. Asegúrese de aclimatarte y tomate las cosas con calma, ya que estarás a unos 4000 metros / 13000 pies. Al llegar al cráter, tiene unas vistas increíbles de las 2 lagunas del cráter; Laguna del Sol y Laguna de la Luna. Tambien puedes bajar al cráter del volcán inactivo, disfrutando las hermosas lagunas en una caminata más fácil de aproximadamente 2 horas o más. Asegúrese de consultar siempre el último pronóstico del tiempo.

2. Explorando los sitios arqueológicos que están dentro y cerca de la Ciudad de México

Desde la Ciudad de México, es muy interesante explorar poco a poco los sitios arqueológicos cercanos. ¡Solo en la región central de México hay en total 50 sitios arqueológicos abiertos al público! que podras conocer en tours de un día.

Dentro de la Ciudad de México, existen 4 sitios arqueológicos abiertos al público (Templo Mayor, Tlatelolco, Cuicuilco y Cerro de la Estrella) los que no te puedes perder si quieres aprender o entender la historia de esta gran Ciudad.  Hay más de 18 sitios arqueológicos en el Estado de México, 4 en el Estado de Tlaxcala, 8 en el Estado de Puebla, 8 en el Estado de Morelos, 4 en el Estado de Hidalgo y 4 en el Estado de Querétaro; y la mayoría puedes explorar fácil en excursiones de un día desde la ciudad de México.

¡A continuación algunos de nuestros favoritos!

Explorando Chalcatzingo

44518062_2127380437345954_8392710054544932864_n.jpg

Chalcatzingo es un sitio arqueológico mesoamericano en el Valle de Morelos, a solo 2 horas de la Ciudad de México. El sitio es bien conocido por su amplia gama de arte e iconografía monumental de estilo Olmeca. Se estima que Chalcatzingo fué establecido 1500 años antes de Cristo. Los habitantes comenzaron a producir y exhibir arte y arquitectura de estilo Olmeca alrededor del 900 AC. En su apogeo, entre 700 AC y 500 DC, la población de Chalcatzingo se estima que era entre quinientas y mil personas. Por el 500 DC. cayó en decadencia. Las vistas de las montañas de los alrededores son increíbles!

Explorando Teotenango

highres_471436510.jpeg.png

Teotenango es un sitio arqueológico impresionante a solo 1.5 horas de la Ciudad de México. Era una importante ciudad fortificada prehispánica ubicada en la parte sur del Valle de Toluca. Inicialmente, fué fundada durante las últimas etapas de la civilización Teotihuacana, por un grupo generalmente denominado “Teotenancas”. Más tarde, los Matlatzincas conquistaron la ciudad y la expandieron. La ciudad existió por cerca de 1.000 años, siendo abandonada solo después de la conquista española del Imperio Azteca. En su apogeo, la ciudad era densamente poblada, con una carretera principal de aproximadamente 1.400 metros de largo, plataformas piramidales, palacios, un juego de pelota, defensas formidables, sistemas de drenaje y suministro de agua. En todo el sitio hay rocas que sobresalen naturalmente que contienen petroglifos con varios signos y símbolos. No olvides explorar las cercanas Grutas de la Estrella, un impresionante sistema de cuevas y el bonito pueblo de Tonatico.

Explorando Tula

17457712_1475973362435002_2652135064578464308_n.jpg

Tula es un sitio arqueológico mesoamericano a 2.5 horas de la Ciudad de México. Fue un importante centro regional que alcanzó su apogeo como la capital del Imperio Tolteca, entre la caída de Teotihuacán y el surgimiento de Tenochtitlán. La atracción principal es la Pirámide de Quetzalcóatl que está coronada por cuatro columnas de basalto de cuatro metros de altura, talladas en forma de guerreros Toltecas. Tula cayó alrededor de 1150 DC, pero tuvo una influencia significativa en el naciente Imperio Azteca. No olvides visitar el hermoso pueblo cercano de Tepotzotlán (no te confundas con Tepoztlán).

Explorando El Tajín

37585428_2033092490056417_2737250359310286848_n

El Tajín es un sitio arqueológico precolombino en el sur de México y es una de las ciudades más grandes e importantes de la era clásica prehispánica de Mesoamericana. El Tajín floreció de 600 a 1200 DC. y durante este tiempo se construyeron numerosos templos, palacios, juegos de pelota y pirámides. Desde el momento en que cayó la ciudad, en 1230, hasta 1785, ningún Europeo parece haber sabido de su existencia. El Tajín fué nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1992, debido a su importancia cultural y su arquitectura. Esta arquitectura incluye el uso de nichos decorativos y cemento en formas desconocidas en el resto de Mesoamérica. Su monumento más conocido es la Pirámide de los Nichos, pero otros monumentos importantes incluyen el Grupo Arroyo, los Juegos de Pelota del Norte y del Sur y los palacios de Tajín Chico. En total, se han descubierto 20 juegos de pelota en este sitio (los últimos 3 se descubrieron en marzo de 2013). Puedes visitar El Tajín fácilmente durante un fin de semana, idealmente combinándolo con una visita a la playa y los manglares de Tecolutla, y también visitando Papantla (Pueblo Mágico).

Explorando El Tepozteco (en Tepoztlán)

highres_473946982

El Tepozteco es un pequeño sitio arqueológico en el Estado de Morelos, en Tepoztlán (Pueblo Mágico). Consta de un pequeño templo a Tepoztecatl, el dios Azteca del pulque de bebidas alcohólicas. En el período posclásico medio, se construyeron varias terrazas y una pequeña pirámide en uno de los picos de la Sierra de Tepoztlán, con vistas a la ciudad precolombina de Tepoztlán. El templo se volvió lo suficientemente importante como para atraer peregrinos de lugares tan lejanos como Guatemala, aunque el culto de Tepoztecatl era local en este sitio. Para llegar a la cima, tiene que caminar aproximadamente 1 hora y 30 minutos subiendo la montaña, en un entorno verde y casi tropical, bella caminata aunque pesada, es una escalinata.

Explorando Teotihuacán

highres_469283118.jpeg

Teotihuacán (pirámides del Sol, la Luna y la Serpiente Emplumada) es un sitio del patrimonio mundial de la Unesco y las pirámides mesoamericanas de mayor importancia arquitectónica construidas en las Américas precolombinas y el sitio arqueológico más visitado de México. Empieza temprano para vencer a la multitud y al calor e idealmente ve durante la semana para que haya menos gente y lo disfrutes más.

3. Explorando Pueblos Mágicos cercanos a la Ciudad de México

Los Pueblos Mágicos, son una iniciativa liderada por la Secretaría de Turismo de México, con el apoyo de otras agencias federales, para promover una serie de pueblos en todo México, que ofrecen a los visitantes una experiencia “mágica”, por su belleza natural, riqueza cultural, tradiciones, folklor, relevancia histórica, gastronomía, artesanía y gran hospitalidad. Actualmente hay 121 Pueblos Mágicos, y a continuación mencionaremos algunos de los Pueblos Mágicos menos conocidos o menos populares que exploráremos en Marzo 2019, saliendo desde la Ciudad de México.

Explorando Aculco y Amealco

Aculco Amealco

Aculco (Pueblo Mágico), es un pueblo colonial cerca de la presa y la cascada de La Concepción. Aculco fue fundada aproximadamente en 1110 dC por los Otomis, aunque su nombre proviene del Náhuatl. Con la llegada de los Españoles en 1540, comenzó la construcción de la iglesia y el convento de San Jerónimo. En noviembre de 1810, Miguel Hidalgo y su contingente, quienes comenzaron la Guerra de Independencia de México, llegarón a la región. También, hay dos cascadas que están ubicadas en el área: “La Tixhiñu” y “La Concepción”. Aculco y Amealco son unos de los Pueblos Mágicos más tranquilos y bellos, rodeados de hermosa naturaleza, gente amigable y hospitalaria, con famosa  artesanía y gastronomía sin igual.

Explorando Huasca

highres_478943499.jpeg

Huasca es un hermoso pueblo (Pueblo Mágico) en el estado de Hidalgo. Tiene un hermoso y pequeño centro histórico y comida increíble. No olvides explorar los cercanos y famosos Prismas Basálticos y la increíble hacienda Santa María Regla de arquitectura Medieval y única en su estilo.

Explorando Tlayacapan, Tlalmanalco y Yecapixtla

highres_478944625

En los hermosos pueblos de Tlalmanalco (Pueblo con Encanto), Tlayacapan (Pueblo Mágico) y Yecapixtla (Pueblo Mágico) puedes explorar 3 de los más hermosos Conventos del siglo XVI, pertenecientes a la Ruta de los Conventos, a las faldas de los Volcanes Popocatépetl-Iztaccihuatl, Conventos nombrados Patrimonio de la Humanidad. Además, si lo programas bien, puedes celebrar o disfrutar de un tradicional carnaval Mexicano en Tlayacapan y probar el platillo local y tan tradicional dentro de la comida mexicana como es la “Cecina de Yecapixtla” en el pueblo de Yecapitxtla (Pueblo Mágico).

4. Explorando playas y lagos cerca de la Ciudad de México

Además de la playa de Tecolutla, mencionada arriba (actualmente la más cercana a la Ciudad de México, a solo 4.5 horas) y Acapulco (a solo 6 horas), existen otras excelentes opciones para relajarse y explorar, y donde no es necesario de tomar un vuelo.

Explorando el Lago de Catemaco y sus alredores

600_434432827

Uno de los lagos más hermosos de México es el Lago Catemaco, ubicado en el estado de Veracruz, a 9 horas de la Ciudad de México. Un lugar increíble para explorar, por ejemplo, durante un puente. A sus cercanias podrás visitar la majestuosa cascada del Salto de Eyipantla, la reserva ecológica Nanciyaga (la selva tropical más Norte del planeta) y sin duda dar un relajante paseo en bote por el lago de Catemaco, que se siente como estar en la playa, pero con menos gente y con más opciones para explorar.

Explorando Ixtapa

Ixtapa.jpg

A solo 8 horas de la Ciudad de México, puedes encontrar una de las playas más hermosas que puedes visitar en por ejemplo un puente: las playas de Ixtapa Zihuatanejo. No te olvides de tomar un paseo en barco a la increíble Isla Ixtapa, para disfrutar y explorar sus 4 diferentes playas. Otro inolvidable viaje en bote, es visitar Playa las Gatas desde Zihuatanejo. Un lugar increíble para relajarse y disfrutar!

5. Explorando aguas termales y parques acuáticos naturales cerca de la Ciudad de México

Otra opción para relajarse, nadar y explorar es visitar uno de los muchos parques acuáticos naturales (balnearios) y / o aguas termales. Nos encantan los siguientes lugares, ya que son todavía 100% naturales!

Explorando Balneario Las Estacas Parque Natural

Estacas

¿Sientes que necesitas sumergirte en aguas claras, descansar bajo las palmeras y conseguir un buen bronceado? A dos horas al sur de la Ciudad de México, este hermoso parque acuático natural es justo lo que estas buscando. El agua cristalina proviene de varios manantiales y forma un río ancho con una corriente suave. Acuéstate en el agua y déjate llevar por palmeras verdes y altas tipo tropicales. Hay piscinas, mini-golf, y un restaurante; también puedes traer tu propia comida para un pick-nick, se puede bucear o alquilar una canoa. Las Estacas es un lugar perfecto para escapar de la Ciudad de México para un viaje de un día.

Explorando las Grutas de Tolantongo

highres_469865545

A solo 4 horas de la Ciudad de México, Grutas de Tolantongo es un lugar increíble para visitar en un día o una estadía más larga. Las montañas que rodean el cañón son volcánicas, sus aguas son termales y calientes, el  vapor emana minerales, todo este entorno forman una de las aguas termales más hermosas del mundo. Y si prefieres puedes sumergirte en varias zonas de esta belleza natural durante el mayor tiempo posible, o si deseas algo un poco más emocionante, todo es posible. Hay varias maneras de disfrutar de este paisaje de las maravillas geotérmicas de México. Lo primero es explorar el túnel y la cueva: esta gruta cuenta con una piscina y un río cálido, alimentado por manantiales, y también tiene agua cálida y rica en minerales que brota de las paredes y el techo … es básicamente como una sauna completamente natural, con piscinas para nadar. Si eso es demasiado vaporoso para ti, entonces un chapuzón en el río ligeramente más fresco tibio y podría ser más de tu gusto.

6. Disfrutando de los últimos vuelos de las Mariposas Monarca, fin de la temporada

highres_467167049.jpeg

Hasta mediados de marzo, todavía puedes disfrutar la visita de la Mariposa Monarca en  los maravillosos Santuarios de Mariposas Monarca Reserva de la Biósfera, cerca de la Ciudad de México (temporada de mediados de noviembre a mediados de marzo). Nuestros favoritos son Piedra Herrada en el Estado de México (a 2,5 horas) y El Rosario en el Estado de Michoacán (a 4 horas). Esta temporada ha sido una excelente;  la población ha aumentado un 144% en comparación con el año anterior. Ambos santuarios pueden brindar excelentes experiencias, dependiendo de las condiciones climáticas. En marzo, el clima es generalmente excelente para tener buenas experiencias de mariposas Monarca y despedir a la mariposa.

7. Explorando la Ciudad de México

En otro artículo nos centraremos en todos los lugares más destacados y las joyas escondidas de la Ciudad de México. Si vas a disfrutar y explorar la Ciudad de México a pie en Marzo, trata de comenzar temprano para vencer a la multitud y disfrutar de las mañanas frescas. Y planifica visitar los museos / bares y restaurantes por la tarde. Y te invitamos a que tambien disfrutes y conozcas más allá del centro histórico y barrios más turísticos. Una excelente manera de salir de los caminos más conocidos es de explorar poco a poco los 21 Barrios Mágicos de la Ciudad de México. o sus más de 150 Barrios Tradicionales llenos de historia, tradiciones y folklor propio.

¡¡Vamos a explorar México juntos !!

Somos Aztec Explorers, el club de viajeros de la pequeña agencia de viajes Azteca Travel Tours Art, organizamos viajes de un día y de fin de semana + otros eventos a destinos fuera de las rutas habituales y lugares destacados en la Ciudad de México y de sus alrededores, creando experiencias únicas para aprender más sobre la cultura, su gente, su comida y bebidas, mientras que  haces nuevos amigos locales e internacionales. Grupos pequeños, en inglés y español.

En Marzo exploraremos todos los lugares asombrosos mencionados en este artículo y más; puedes encontrar todos los detalles y registrarse gratis en Meetup (en Ingles): https://www.meetup.com/es/Internationals-in-Mexico-City-Mexican-Welcome/ o en Facebook (en Español): https://www.facebook.com/AztecaTTA/

Nuestro sitio web: Www.AztecaTTA.com

Esperamos que hayas disfrutado nuestro blog y esperamos conocerte pronto (¡otra vez!)
En uno de nuestros viajes de un día, de fin de semana o de un circuito más largo.

22555191_1612800005470669_8965402756830822322_n
El equipo de Aztec Explorers – Explorando Guanajuato – Peter (Países Bajos), Andrés (México) y Lidia (México)

Leave a Reply

%d bloggers like this: